La Ruta del agua del río Bohílges
Naturaleza

La Ruta del agua del río Bohílges

ruta del rio bohílgues Rincon de Ademuz

El cristalino río Bohílgues, ideal para el baño en muchos lugares, tiene un hermoso curso lleno de vegetación y fauna autóctona, salpicado de pozas, cascadas y saltos de agua. Una ruta en la naturaleza, pasando por molinos harineros que aún se mantienen en pie, combinando paisaje y patrimonio histórico. No te pierdas la ruta del rio Bohilges!

Ruta del rio bohílgues Rincon de Ademuz
Ruta del rio bohílgues Rincon de Ademuz

Esta ruta destaca por su patrimonio paisajístico y arquitectónico, ya que en caminos y vías donde antiguamente se hacía uso de la energía hidráulica, se establecieron molinos harineros, algunos de los cuales aún existen, algunos de época musulmana, como el Molino de la Villa de Ademuz (actual centro de interpretación del agua), u otras construcciones posteriores como el Molino de Vallanca del siglo XVI.

Ruta del Rio Bohílges Ademuz

Esta ruta se halla en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes, arrancando en el encantador pueblo de Ademuz.

Desde tiempos antiguos, esta región ha sido moldeada por la presencia del agua, siendo testigo del paso de distintas civilizaciones que aprovecharon el recurso del río Bohílgues para su subsistencia y desarrollo

Es una ruta lineal y en su totalidad se recorre una distancia de 12.3 km. Apenas tiene desnivel, unos 300 m., así que se trata de una ruta bastante fácil

Este contenido te puede interesarAcueducto romano de Peña Cortada
Acueducto romano de Peña Cortada

Recorrido de la ruta del rio Bohílges

Justo antes de cruzar el puente sobre el río Bohilgues y llegar a la bifurcación de la carretera de Vallanca, un camino de tierra nos lleva pocos metros hasta la Oficina de Información y Turismo, situada en el Molino de la Villa de Ademuz, junto a la antigua fuente.

ruta del rio bohilges.
ruta del rio bohilges.

Aquí encontramos los primeros tableros interpretativos del recorrido.

El Molino Real o Molino de la Villa

Partimos del Molino de la Villa o Molino Real (siglo XIII) donde podemos visitar, la Oficina Municipal de Información Turística se encuentra en Ademuz. La Fuente del Molino, no sólo sirven como puntos de descanso sino también como lugares que relatan la relación íntima entre los habitantes y el agua.

Junto a ella se encuentra la antigua fuente, cuyos siete caños alimentan el lavadero comunal de Ademuz.

ruta del rio bohilges.
ruta del rio bohílges.

Cruzamos el puente y continuamos hacia la izquierda, dejando atrás las últimas casas de Ademuz, antes de volver a cruzar el río por unas pasarelas en buen estado.

Este contenido te puede interesarRuta el Cabezo de AlpuenteLa Ruta del Pico El Cabezo de Alpuente: Una aventura en la naturaleza

Huertas en bancales con muros de piedra seca a ambos lados del cauce del río nos acompañan en el primer tramo del sendero.

La Fuente del Tio Manzano

Pasamos la fuente del Tío Juan Manzano y luego un refugio que se encuentra abierto con mesas. Si nos olvidamos del agua, ahora es un buen momento para beberla. Después de eso, la fuente de los bienes no se pudo encontrar en todo el camino.

Cruzamos al otro lado del río, siempre bajo la sombra de los árboles. No recuerdo que esta ruta por Ademuz me volviera loco.

La antigua central eléctrica Nuestra Señora del Milagro

El camino continúa hasta la antigua central de Nuestra Señora del Milagro, que funcionó hasta el año 1974.

Volvemos a cruzar un puente que lleva a la fábrica.

Este contenido te puede interesarLas 7 cuevas más espectaculares de la Comunidad ValencianaLas 7 cuevas más espectaculares de la Comunidad Valenciana

Visita al fresno

Un poste nos indica que hay un fresno catalogado como árbol monumental cerca, a tan solo 50 metros. Podríamos haberlo abrazado, pero el camino se perdió un poco y decidimos continuar la ruta.

Continuamos ahora por la margen derecha del río Bohílgues, ahora en la Micro Reserva de Flora del Río Bohílgues. Esta reserva, de aproximadamente dos kilómetros de longitud, protege el paraje conocido como La Hoz.

 rio bohílges ademuz
rio bohilges.

En este tramo, el río Bohílgues está rodeado de altos muros y el camino se vuelve más accidentado al tener que atravesar diferentes cascadas. A cualquiera de ellos podemos bajar siguiendo el camino señalizado que aparece a la izquierda del camino.

El primer desvío sin complicaciones nos llevará a un rinconcito del que no querrás salir.
Lugares como este no deberían quedar en el olvido durante muchos años, especialmente en esta ruta en Ademuz.

Por muchos adjetivos que use, por muchas fotos que te enseñemos, nunca harán justicia a lo que te mostrarán tus ojos.

Este contenido te puede interesarCasas del rio requenaCasas del Rio, una encantadora aldea en Requena

Tienes que verlo por ti mismo. No lo dudes, este lugar merece una visita.

Mirador de la Hoz

Un poco más arriba podemos acercarnos al Mirador de la Hoz para ver el tramo que acabamos de hacer.

PR continúa camino a La Veguilla.
La Veguilla o Viguilla, según cuentan los lugareños, la Hoz del Bohilgues volvió a ensancharse para dar paso a tierras de cultivo que aprovechaban la tierra fértil.

La Micro Reserva Flora termina aquí. En medio del río está la toma de agua para la central eléctrica.

 rio bohilges cascada
rio bohílges cascada

Sabíamos que no habíamos visitado otra cascada, así que caminamos los últimos metros hasta llegar allí.

Este contenido te puede interesarCuevas impresionantes de la Comunidad ValencianaLas 5 Cuevas de Valencia más impresionantes

Como llegar a la ruta del rio Bohilges

Para llegar a la ruta del río Bohílges en Ademuz, Valencia, se puede comenzar aparcando cerca del cuartel de la Guardia Civil en Ademuz, donde hay zonas disponibles para estacionar, aunque no son aparcamientos oficiales para esta ruta​​.

Desde ahí, justo antes de cruzar el puente del río Bohilgues y llegar al desvío de la carretera hacia Vallanca, se sigue un camino de tierra que conduce en pocos metros a la Oficina de Información y Turismo en el Molino de la Villa en Ademuz, situada junto a la Fuente Vieja​​. Allí se encuentran los primeros paneles interpretativos del recorrido.

La ruta es conocida por sus paisajes pintorescos y la oportunidad de disfrutar de las aguas cristalinas del río, especialmente recomendable en verano para un refrescante baño​​.

Desde el Molino de la Villa, se puede cruzar el puente y seguir el sendero por la izquierda, dejando atrás las últimas casas de Ademuz y cruzando por pasarelas acondicionadas que atraviesan el río​​.

Características de la ruta del Río Bohílges

  1. No es considerada apta para carritos de bebé.
  2. No es considerada apta para personas con movilidad reducida.
  3. Distacia recorrida: 6.5 kms.
  4. Desnivel: 190 metros.
  5. Tipo de ruta: Lineal, la ida y la vuelta se realiza por el mismo sitio.
  6. Dificultad de la ruta: Moderada.
  7. Tiempo estimado de realización: 2 horas y 10 minutos, sin contar las paradas.
  8. No hay que pagar tasa o impuestos.
  9. Es apta para mascotas y para niños, siempre que estén controlados por adultos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *