Cuando se instaló el primer semáforo en la ciudad de Valencia? A principios de la década de 1930 se inauguró el nuevo ayuntamiento, la Plaza de Castelar estaba en las últimas etapas de renovación urbana, y mientras los automóviles aparecían cada vez más, los semáforos se convirtieron en una necesidad para regular el tráfico y los peatones solían cruzar la calle con libertad y sin normas.
Un punto que merece más atención por su particular trazado y menores zonas de circulación personal es la Plaza de Reina, donde los vehículos cruzan las calles de San Vicente y La Paz desde la Glorieta, o desde la Plaza de Zaragoza, salían o se dirigían al Ayuntamiento.
La Historia del Nombre de Google: Del Googol a la Revolución en InternetEste es el Conde Berbedel, en voz del Sr. Maestre, el alcalde, quien lo notificó en Junio que inmediatamente se colocó una señal luminosa en el suelo de una isla frente a Glorieta, con cuatro postes de luz en el cruce de Paz con Comedias, y con una farola situada en la Plaza de la Reina.
Este contenido te puede interesar
El primer semáforo en la ciudad de Valencia, el dispositivo no se llamaba semáforo en ese momento, pero el primer indicador de tráfico manejado por un guardia de la ciudad junto a él se habilitó como poste de luz, dependiendo de la intensidad del tráfico motorizado, especialmente el tráfico de tranvías, la intensidad no era muy grande.
Su inauguración se anunció el lunes 16 de junio y desde entonces la mayor dificultad para controlar el tráfico ha venido de los tranvías, que paraban a su antojo.
¿Quién inventó el telescopio?Foto: Violeta Gomez
Este contenido te puede interesar
¿Cuánto se paga de IVA en una reforma integral?
