Bolbaite es un pueblo con encanto muy cerca del famoso lago de Anna en la comunidad valenciana. Está situado en La Canal de Navarrés en la provincia de Valencia, a orillas del Sellent, afluente del Júcar que recorre toda la comunidad valenciana. Esto convierte a Bolbaite en una de las zonas de baño más populares de nuestra tierra.
Es un pequeño pueblo de la comarca del Canal de Navares con unos 1.300 habitantes. Es un lugar pequeño que rara vez está lleno de gente. Está situado junto al río Sellent, que discurre por en medio del pueblo, dividiéndolo en dos partes denominadas El Lugar y La Peña. Se puede bajar al río desde varios lugares, y su acceso no es nada complicado.
En este lugar también encontrarás otros enclaves como «El Puente de Hierro» o «Macizo de Caroig». Caminando a lo largo del río, podrás observar una gran variedad de vegetación y fauna, llamando la atención de todos los turistas.
La provincia de Valencia tiene un secreto en Bolbaite, uno de sus municipios, con los mejores lagos naturales para nadar.
Bolbaite se encuentra en un entorno natural impresionante, rodeado de montañas y paisajes pintorescos. Su ubicación privilegiada en el valle del río Sellent ofrece una gran belleza natural y numerosas oportunidades para disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y observación de aves.
Que ver en Bolbaite
El pueblo en sí tiene un encanto especial con sus calles empedradas y casas de estilo tradicional valenciano. Conserva su arquitectura típica, con fachadas blancas y ventanas y puertas de madera. Al recorrer sus calles, los visitantes pueden descubrir la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, un edificio histórico que data del siglo XVIII y que merece una visita.

Una de las características destacadas de Bolbaite es su patrimonio cultural y arqueológico.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Esta iglesia es un destacado edificio histórico en Bolbaite. Construida en el siglo XVIII, presenta una arquitectura típica valenciana y es un lugar que vale la pena visitar.
El inicio de la construcción de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista se remonta al siglo XVI, en una época en que España vivía importantes cambios tanto a nivel político como religioso.
Originalmente, la iglesia fue construida sobre una antigua mezquita, reflejando así el proceso de cristianización de la región tras la Reconquista. Este tipo de transformaciones arquitectónicas no era raro en la época, y en muchos casos, las estructuras originales árabes influenciaron el diseño y los detalles de los nuevos edificios cristianos.
La iglesia es un bello ejemplo de la arquitectura renacentista con influencias góticas. Su fachada, robusta y austera, está flanqueada por una torre campanario que se eleva majestuosamente sobre el resto del edificio.
En su interior, el templo presenta una sola nave central con capillas laterales. El retablo mayor, dedicado a San Juan Bautista, ha sufrido diversas restauraciones a lo largo de los siglos, pero aún conserva su esplendor original. Las bóvedas góticas, con sus nervaduras y detalles, son testigos de la maestría de los artesanos de la época
El castillo de Bolbaite
La historia del castillo se remonta a la época islámica, cuando los musulmanes construyeron una fortaleza en este estratégico emplazamiento. Durante la Reconquista, el castillo pasó a manos cristianas y fue objeto de diversas reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos.
En el siglo XV, tras la expulsión de los moriscos, el castillo y sus tierras fueron adquiridos por familias nobles. Durante este periodo, el castillo no sólo tuvo un propósito defensivo, sino que también se convirtió en un símbolo de poder y riqueza.
Este contenido te puede interesar
Descubre los 10 pueblos más bonitos de ValenciaSin embargo, con el paso del tiempo y el avance de la tecnología militar, la importancia estratégica del castillo disminuyó. Esto llevó a su abandono gradual y, finalmente, a su deterioro. Aunque lo que vemos hoy son principalmente ruinas, es posible imaginar la magnificencia que tuvo en su época de esplendor.
Una de las características más destacadas del castillo es su torre del homenaje. Aunque en estado ruinoso, todavía es posible apreciar la maestría con la que fue construida. Desde esta torre, los guardianes podían vigilar grandes extensiones de terreno y defenderse de posibles invasiones.
Yacimiento arqueológico de la Mola de Bolbaite
La Mola de Bolbaite es un yacimiento arqueológico que revela vestigios de asentamientos humanos desde la prehistoria hasta la época romana. Explorar el yacimiento y descubrir los restos históricos es una actividad fascinante.
En el yacimiento se han encontrado restos de poblados de la Edad del Bronce, así como evidencias de asentamientos ibéricos y romanos. Estos hallazgos arqueológicos proporcionan valiosa información sobre la forma de vida, las costumbres y las actividades económicas de las personas que habitaron la zona a lo largo de los siglos.
Entre los elementos destacados descubiertos en la Mola de Bolbaite se encuentran los restos de viviendas, estructuras defensivas, cerámicas, herramientas de piedra, objetos de adorno y restos óseos. Estos hallazgos permiten reconstruir la historia de la región y arrojan luz sobre la evolución de las sociedades que ocuparon el área a lo largo del tiempo.
La importancia de la Mola de Bolbaite radica en su valor como testigo del pasado y su contribución al conocimiento arqueológico de la zona. Los estudios y excavaciones arqueológicas realizados en el yacimiento han permitido a los investigadores y arqueólogos comprender mejor la historia antigua de la comarca y su conexión con otras regiones vecinas.
Senderismo y naturaleza
Bolbaite se encuentra en un entorno natural hermoso, rodeado de montañas y paisajes impresionantes. Puedes disfrutar de caminatas y senderos que te llevarán a través de la naturaleza exuberante de la zona, como la Sierra de la Muela o el Barranco del Carcalín.
Este contenido te puede interesar
Millares: Un tesoro en la provincia de ValenciaSin duda, uno de los mayores atractivos de Bolbaite es su entorno natural. El río Sellent atraviesa la localidad y crea parajes de gran belleza. Uno de los más famosos es la zona conocida como «Las Charcas», donde el río forma pequeñas lagunas ideales para el baño en los meses de verano. Esta zona, rodeada de vegetación y con aguas cristalinas, es el lugar perfecto para disfrutar de un día en la naturaleza.
Fiestas y tradición de bolbaite
Además, Bolbaite cuenta con diversos eventos y festividades a lo largo del año que reflejan la rica tradición y cultura del lugar. Destacan las fiestas patronales en honor a San Antonio Abad, que se celebran en enero, y las fiestas de verano en agosto, donde se organizan actividades, concursos y eventos para el disfrute de residentes y visitantes.
Bolbaite, como muchos otros pueblos valencianos, tiene una rica tradición festiva. Sus fiestas patronales, que se celebran en honor a San Blas y la Virgen del Rosario, son el momento perfecto para sumergirse en la cultura local. Durante estos días, las calles se llenan de música, danzas y coloridos desfiles que reflejan la alegría y el espíritu festivo de sus habitantes.
Gastronomía de Bolbaite
La gastronomía es uno de los pilares más importantes en la cultura de cualquier lugar, y Bolbaite no es la excepción. La cocina de este encantador pueblo valenciano refleja su rica historia, su cultura agrícola y la influencia de las regiones vecinas.
Al sumergirse en sus platos tradicionales, no solo se degustan ingredientes y técnicas culinarias, sino también historias y tradiciones que han perdurado a lo largo de los años:
Paella Valenciana: Si bien es conocida en toda la Comunidad Valenciana, en Bolbaite se prepara con un toque especial. Utilizando ingredientes frescos como conejo, pollo, judías verdes y garrofó, este plato es un must para cualquier visitante.
Arroz al Horno: Otro clásico de la región. El arroz se cocina en un caldo rico y luego se traslada a un horno de leña, donde adquiere una textura y un sabor únicos. Suele llevar costillas de cerdo, morcilla, garbanzos y a veces patata.
Este contenido te puede interesar
Macastre, la joya de la comarca de la Hoya de BuñolOlla de Pueblo: Es una especie de cocido con base de alubias y una variedad de carnes, desde cerdo hasta ave. Es un plato reconfortante, especialmente en los meses más fríos.
Esgarraet: Una deliciosa mezcla de pimientos rojos asados, bacalao desmigado, ajos y aceite de oliva. Perfecto para degustar con un buen trozo de pan.
Bollos de Longaniza: Pequeños panecillos rellenos de longaniza fresca, ideales para picar entre horas o como entrante
Tortas de Calabaza: Ya mencionadas anteriormente, estas delicias dulces son un emblema en la repostería de Bolbaite. Con una textura suave y un sabor dulce, estas tortas combinan perfectamente con un buen café o un licor local.
Arnadí: Un postre tradicional hecho de calabaza, almendras, azúcar y canela. Su origen se remonta a la época de la dominación árabe en la península.
Como llegar a Bolbaite
Llegar a Bolbaite es relativamente fácil, ya que se encuentra a una hora en coche de Valencia por la A7. Una vez allí, además de visitar los puntos de interés mencionados, es recomendable perderse por sus calles, charlar con los locales y descubrir esos pequeños rincones que no aparecen en las guías turísticas.
También es posible alojarse en casas rurales o pequeños hostales que ofrecen una experiencia más auténtica y cercana a la vida del pueblo.
Este contenido te puede interesar
Castielfabib, un lugar precioso cerca de ValenciaFotos: La Canal Turismo


1 Comment