¿Cuándo será gratis la zona azul de Valencia en Fallas 2025?
Noticias

¿Cuándo será gratis la zona azul de Valencia en Fallas 2025?

aparcar zona azul en Valencia en fallas 2025

Con la llegada de las Fallas de Valencia 2025, el Ayuntamiento de la ciudad ha decidido desactivar la Zona Azul entre el 10 y el 20 de marzo, con el objetivo de facilitar el aparcamiento gratuito en el centro. Además, se implementarán cambios en las zonas Naranja y Verde, mientras que los cortes de tráfico se adelantarán para acomodar el ambiente festivo. La medida afectará principalmente a los residentes y a quienes planean utilizar el coche en los días de mayor afluencia.

Este contenido te puede interesarNueva fecha para el concierto de Myke Towers en  ValenciaNueva fecha para el concierto de Myke Towers en Valencia

El estacionamiento regulado en la Zona Azul de Valencia será gratuito desde las 09:00 horas del 10 de marzo hasta las 09:00 horas del 20 de marzo, coincidiendo con el período de mayor actividad festiva en la ciudad. Esta decisión busca aliviar los problemas de aparcamiento derivados de las celebraciones de las Fallas y mitigar los inconvenientes causados por los cortes de tráfico.

A pesar de que las primeras carpas falleras comenzarán a instalarse entre el 4 y el 6 de marzo, el servicio de la Zona ORA (aparcamiento regulado) permanecerá operativo hasta el día 10. Es a partir de esta fecha cuando los residentes y visitantes podrán aparcar gratuitamente en toda la Zona Azul, mientras que las zonas Naranja y Verde verán modificaciones en sus normativas.

Este contenido te puede interesar¿Cómo conseguir un mes del abono del transporte público extra al 50% en Valencia?
¿Cómo conseguir un mes del abono del transporte público extra al 50% en Valencia?

Modificaciones en la Zona azul, Naranja y Verde en las Fallas 2025

aparcar zona azul en Valencia en fallas 2025

La desactivación del estacionamiento regulado afecta de manera diferente a las zonas Naranja y Verde de la ciudad. A continuación, se detallan los cambios:

  • Zona Azul: Durante el período mencionado, desaparecerá por completo, lo que significa que cualquier vehículo podrá aparcar sin necesidad de pagar.
  • Zona Naranja: Esta zona quedará reservada exclusivamente para los residentes de Valencia durante todo el día. Los no residentes no podrán aparcar, incluso si intentan pagar.
  • Zona Verde: Mantendrá su funcionamiento habitual, es decir, continuará estando reservada exclusivamente para los residentes las 24 horas del día, los siete días de la semana.

El calendario de Fallas 2025 y los cortes de tráfico

Este año, las Fallas de Valencia presentan una particularidad que afecta a la movilidad en la ciudad. El 1 de marzo cae en sábado, lo que hace que los fines de semana festivos se alarguen. Esto significa que los cortes de tráfico y la instalación de carpas se adelantarán, afectando la circulación desde los primeros días del mes. Los conductores deberán planificar con antelación sus desplazamientos, ya que muchos accesos a zonas centrales estarán restringidos.

Este contenido te puede interesarvalencia la mejor ciudad del mundo para vivirValencia elegida la mejor ciudad del mundo para vivir

El calendario festivo también ha provocado un adelanto en algunos de los eventos más importantes. La Crida, que marca el inicio oficial de las Fallas, se celebrará el 23 de febrero, anticipando así las primeras restricciones en la ciudad.


Recomendaciones para moverse por Valencia durante las Fallas 2025

Con el aumento del tráfico y la saturación de las calles, el Ayuntamiento ha emitido una serie de recomendaciones para facilitar la movilidad durante las festividades:

Este contenido te puede interesarsorteo entradas mascleta balcon plaza ayuntamiento ValenciaFallas 2023. Sorteo de entradas para ver la mascletá en el Balcón del Ayuntamiento
  1. Aprovechar la gratuidad de la Zona Azul a partir del 10 de marzo, pero teniendo en cuenta que la demanda será muy alta, lo que podría generar dificultades para encontrar espacio.
  2. Evitar la zona Naranja si no se es residente, ya que solo las personas con acreditación podrán estacionar en esas áreas.
  3. Optar por el transporte público en la medida de lo posible. Metrovalencia y los autobuses de la EMT aumentarán su frecuencia durante estas fechas, lo que facilitará el desplazamiento por la ciudad.
  4. Recurrir a parkings disuasorios situados en las afueras del centro para evitar los atascos y la falta de espacio en las zonas más congestionadas.
  5. Planificar los desplazamientos consultando los cortes de tráfico previstos y las zonas con mayor restricción de aparcamiento. La web del Ayuntamiento y las aplicaciones móviles de tráfico serán herramientas útiles para ello.

El adelanto en los cortes de tráfico y la instalación de carpas

Este año, la instalación de las carpas falleras se adelantará, lo que ha generado cierta polémica entre los vecinos y conductores. Según el Bando Fallero Municipal, las comisiones falleras podrán comenzar a montar sus carpas en solares y espacios públicos desde el 4 de marzo, con las restricciones habituales que garantizan el buen desarrollo de las actividades sin afectar las líneas de transporte público.

A partir del 5 de marzo, las carpas podrán instalarse en las zonas de aparcamiento y en aquellas que no bloqueen completamente la circulación, mientras que el 6 de marzo será la fecha en la que todas las carpas deberán estar ya colocadas en la calle. El plazo para retirarlas será el 21 de marzo a las 07:00 horas.

Este contenido te puede interesarhoras sin petardos en fallasEl Ayuntamiento de Valencia estudia las horas sin petardos en Fallas

Fechas para la instalación de carpas en Fallas 2025

  • 4 de marzo: Comienza la instalación en solares, zonas ajardinadas y peatonales.
  • 5 de marzo: Permiso para instalar carpas en zonas de aparcamiento y de tráfico, sin interferir con el transporte público.
  • 6 de marzo: Todas las carpas deben estar montadas en la vía pública.
  • 21 de marzo: Las carpas deberán ser retiradas antes de las 07:00 horas.

Las Fallas de Valencia 2025 traerán consigo una serie de modificaciones en el tráfico y el aparcamiento, con el objetivo de facilitar la movilidad durante una de las festividades más importantes de la ciudad. Aunque la desactivación de la Zona Azul ofrecerá aparcamiento gratuito en el centro, los residentes deben estar al tanto de los cambios en la Zona Naranja y Verde. La clave para moverse por Valencia en estos días será la planificación y el uso del transporte público, evitando la saturación del tráfico en el centro de la ciudad.

Los cortes de tráfico y el adelanto de la instalación de las carpas son medidas necesarias para que las comisiones falleras puedan disfrutar de su tiempo en la vía pública, pero también suponen un desafío para la circulación y el aparcamiento en el municipio. Los vecinos y visitantes deberán adaptarse a estos cambios para vivir la fiesta sin contratiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *